APLICACIÓN WEB SOBRE
PERSPECTIVA CÓNICA
Dibujo Técnico para ESO y Bachillerato
Educación Plástica y Visual
Tecnología
Guía del Alumno
Diseño y contenidos José Antonio Cuadrado Vicente. jcuadr2@palmera.pntic.mec.es |
Programación Javier Prieto Martín. Javitiuno@hotmail.com |
Es evidente la dificultad que encuentra el alumno o alumna en el aprendizaje del dibujo técnico, que tiene como eje principal la racionalización de las formas y espacios de la realidad, percibidos como un mundo visual complejo y heterogéneo, y basado en elementos pluralmente interrelacionados. La abstracción es el puntal básico que permite superar las dificultades que emergen de la lectura de las imágenes que representan la realidad tridimensional en el plano, y aún más, de las actividades de producción de estas representaciones técnicas.
Ayudar al alumnado a superar estas dificultades, es la principal motivación que nos ha llevado a desarrollar esta aplicación web, en la que se ofrecen herramientas y sistemas novedosos que aclaran enormemente los procesos y trabajos, de difícil comprensión si se utilizan métodos tradicionales.
Aunque el principal destinatario es el alumno, la herramienta creada facilita de forma significativa la labor del profesor en la transmisión de contenidos, en la realización de ejercicios, en la evaluación etc. La herramienta permite también la provisión por parte del profesor de ejerciciosde autoevaluación, en los que el alumno marca su propio ritmo de aprendizaje, de forma sencilla.
El acceso a la abstracción presenta dificultades, y tiene que facilitarse con métodos perceptivos y reflexivos dinamizados por una pedagogía imaginativa. En este contexto, la utilización del soporte informático en el didáctica del dibujo técnico ayuda a desarrollar la visión espacial y la capacidad de abstracción. Así, en la aplicación desarrollada se pueden construir piezas tridimensionales con el sistema de dibujo de líneas del Sistema Diédrico (planta, alzado y perfil), o bien mediante coordenadas (planos acotados) que se regeneran automáticamente en Isométrica y Cónica.
El modelado de las piezas, el movimiento espacial, la posibilidad de generar piezas propias de forma totálmente dinámica, la interactividad del recurso, el proceso de evaluación y autoevaluación, etc. hacen de esta aplicación un elemento de aprendizaje muy atractivo para el alumno, que muestra contenidos tradicionalmente básicos junto a contenidos educativos nuevos, reclamados por la evolución social y por los avances científico-técnicos. Las actividades de dibujo técnico no pueden diseñarse como modelos abstractos alejados de la vida cotidiana.
El aprendizaje del dibujo técnico requiere un diálogo constante entre teoría y experimentación, entre deducción e inducción, y es por esto por lo que además de los contenidos teóricos, se ofrecen ejercicios para resolver en pantalla y se proponen ejercicios para realizar en láminas, con materiales de dibujo que desarrollen destrezas manuales en el alumnado. Creemos que las dos son importantes ya que estamos en un periodo de transición hacia las herramientas digitales, en el que ambas conviven y por lo tanto el alumno ha de conocerlas y manejarlas con soltura.
Al entrar en la aplicación se muestra una animación que hace referencia al tema tratado, es el diseño de un espacio arquitectónico en perspectiva cónica, que posteriormente servirá de escenario interactivo para mostrar todas las actividades que contiene la aplicación.
Al finalizar dicha animación, encontramos una plataforma inferior con distintos botones coloreados. Al pasar por encima de ellos se nos muestra una pequeña descripción (en el muro situado al fondo de la escena) de lo que encontraremos en ese apartado y al seleccionar alguno de estos botones, nos desplazaremos hacia el lugar del escenario donde se mostrará la actividad correspondiente.
La aplicación contiene los siguientes apartados, que posteriormente analizaremos:
Contiene los contenidos teóricos de la aplicación.
Aquí el usuario encontrará una potente y flexible herramienta de dibujo.
Separado en tres niveles de dificultad, el usuario puede realizar pruebas de evaluación y autoevaluación
Se ofrece una guía para el profesor, una guía para el alumno y un listado de los requisitos del sistema.
Enlaces a páginas de interés educativo para los alumnos.
Autores de esta aplicación.
Como se ha comentado, esta zona contiene los contenidos teóricos de la aplicación. Acompañando al texto explicativo, se proveen gráficos explicativos que complementan los contenidos expuestos. El texto contiene palabras vinculadas (en color rojizo) que al pasar por encima activan partes del gráfico para así comprender mejor el concepto tratado. Este técnica es perfectamente conocida por el usuario, ya que es similar al funcionamiento de los hipérvinculos en los que basa la información de las páginas de Internet.
Los gráficos insertados en la zona teórica se muestran amplíados de forma automática al pasar el ratón por encima. De esta forma podremos apreciar mejor los detalles, las notaciones etc. de los ejemplos propuestos.
Se ofrece la posibilidad de imprimir toda la teoría, gráficos incluidos, para aquellos alumnos que prefieran estudiar con el papel como soporte o para que el profesor distribuya entre sus alumnos en forma de apuntes los contenidos.
Aquí el usuario encontrará una potente y flexible herramienta de dibujo en sistema diédrico, que automáticamente convierte las piezas que se ofrecen o las creadas por el propio usuario, en representaciones tridimensionales en isométrica y cónica.
Las piezas se pueden crear dibujando sobre las vistas (planta, alzado y perfil), lo que permite desarrollar enormemente la visión espacial. A la vez que el usuario va creando la pieza, se va mostrando la representación tridimensional coloreada de dicha pieza, permitiendo la rotación de esta visión tridimensional para apreciar todos los detalles. No se limita la creación de piezas, por lo que el usuario podrá crear piezas tan complejas como desee y trabajar con ellas, ya que la herramienta es totalmente dinámica. Dentro de la herramienta, se proporcionan algunas piezas, para que el usuario pueda empezar a trabajar con ellas o sobre una base, en lugar de comenzar la construcción desde cero.
Una vez elegida o creada la pieza, a parte de la visualización en 3D, modelada y coloreada, se permite la visualziación de la pieza integrada en el sistema de proyección cónica bajo infinitos puntos de vista para facilitar la comprensión del tema que nos ocupa.
Al entrar en este apartado se nos pide que seleccionemos un nivel de dificultad entre:
Estas opciones, a su vez, las podemos separar en dos bloques, evalución y láminas.
Separado en tres niveles de dificultad, podremos seleccionar el nivel principiante, avanzado o experto. También se nos provee la posibilidad de seleccionar “todo”. En este caso se cargarán preguntas de todos los niveles.
El usuario puede realizar pruebas compuestas de 10 ejercicios cada una. Al finalizar la prueba se enumeran los aciertos y errores permitiéndonos corregir los errores cometidos, volviendo a aquellos ejercicios que han sido incorrectamente resueltos. Durante la correción de estos errores, aparece un botón que nos permite visualizar la solución, para que el usuario la consulte si no es capaz de resolver correctamente el ejericicio por sus propios medios. De esta forma se retroalimenta el proceso educativo y se favorece que cada alumno marque su propio ritmo de aprendizaje.
El elevado número de ejercicios y su carga aleatoria, hacen poco probable que se repita un examen, circunstancia muy útil para el profesor a la hora de poder utilizar el recurso como herramienta evaluadora.
Son 12 propuestas para realizar sobre papel, en las que se muestra el enunciado y el resultado. Estas pruebas de evaluación se pueden imprimir, de tal forma que el profesor pueda trabajar el tema en el aula.
Estas se cargan en una ventana nueva para permitir al usuario consultarlas sin necesidad de abandonar la actividad que estén realizando.
Se ofrece una guía para el profesor, una guía para el alumno y un listado de los requisitos del sistema. Toda esta información presenta la posibilidad de impresión.
Se proveen 102 enlaces a páginas de interés educativo para alumnos de ESO y Bachillerato, clasificadas en los siguientes bloques:
Se muestran los nombres de los autores de esta aplicación, así como sus direcciones de correo electrónico y páginas Web personales.
Diseño y contenidos José Antonio Cuadrado Vicente. jcuadr2@palmera.pntic.mec.es |
Programación Javier Prieto Martín. Javitiuno@hotmail.com |