1. Conocer el Enfoque Escolar Integral para la Sostenibilidad, integrando el aprendizaje para la sostenibilidad medioambiental en todo el entorno educativo.
2. Impulsar el contacto entre los centros educativos y el entorno comunitario.
3. Presentar modelos de referencia y agentes implicados en centros educativos sobre el Enfoque Escolar Integral para la Sostenibilidad.
#EnfoqueEscolarIntegral #EEIS
La inscripción es gratuita a través del formulario habilitado al efecto.
> Inscripción
Docentes de todas las etapas educativas, alumnado, comunidad educativa en su conjunto, educadores del ámbito no formal, personal técnico de la administración y asociaciones y organizaciones vinculadas al entorno escolar.
La sostenibilidad en el centro educativo: gobernanza y marcos de enseñanza y aprendizaje hacia la sostenibilidad
Mónica Domínguez García.
Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial.
Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Daniella Tilbury.
Consultora experta de la Comisión Europea en materia de educación para la sostenibilidad.
Centros sostenibles: gobernanza y marcos de enseñanza y aprendizaje
Víctor Bermúdez Torres.
Asesor técnico docente de la Subdirección General de Ordenación Académica.
Ministerio de Educación y Formación Profesional.
M.ª Ángeles Murga Menoyo.
Miembro del grupo de investigación EDUCAMDES de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Ingrid Mulà Pons de Vall.
Investigadora en el Grupo de Investigación en Educación Científica y Ambiental (GRECA) de la Universitat de Girona.
CEIP La Pradera (Valsaín, Segovia, Castilla y León).
CEIP Adriano del Valle (Sevilla, Andalucía).
CPI Castillo Qadrit (Cadrete, Zaragoza, Aragón).
IES en Altavista (Arrecife, Lanzarote, Canarias).
Conclusiones del día.
Resumen visual: Pedro Cifuentes Bellés.
Presentación y moderación de la jornada: Rocío Celis Ruíz.
El centro educativo sostenible como motor de transformación ecológica y social del entorno.
Cecilia Barbieri.
Jefa de Sección Ciudadanía Global y Educación para la Paz. Unesco.
El centro educativo como motor de transformación comunitaria sostenible
Cristina González Torrents.
Técnica de Educación Ambiental del Ayuntamiento San Feliú de Llobregat.
Refugios Climáticos en las Escuelas.
Francisco Javier Gómez García.
Técnico de Educación Ambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. ESenRED.
Irene Ortega Guerrero.
Coordinadora Ciudadanía de Entreculturas. Movimiento 4.7.
CEIP Torre Illa (Illa de Arousa, Pontevedra, Galicia).
CEIP Juan Caro Romero (Ciudad Autónoma de Melilla).
Cooperativa Peñascal (Bilbao, País Vasco).
IES Alto Almanzora (Tíjola, Almería, Andalucía).
M.ª Purificación Llaquet Baldellou.
Subdirectora General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa.
Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Conclusiones del día.
Resumen visual: Pedro Cifuentes Bellés.
Presentación y moderación de la jornada: Rocío Celis Ruíz