Apartado a tener en cuenta para organizar las actuaciones a desarrollar para la realización de pruebas PCR y el seguimiento de los casos de COVID 19 en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de enseñanzas no universitarias. Dichas actuaciones se coordinarán por los equipos COVID 19 de cada centro y de la Dirección provincial de educación.
Para ello es preciso contemplar lo establecido en la Instrucción de la DG de Centros, Planificación y Ordenación Educativa sobre actuaciones a desarrollar en los centros educativos sostenidos con fondos públicos para la realización de pruebas de detección PCR y seguimiento de casos posibles de COVID 19 y lo recogido en la Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos en Castilla y León de la Consejería de Sanidad.
Equipo COVID 19 Dirección Provincial de Educación:
Correo-e del equipo: covid19.dpva@jcyl.esPara la comunicación con el equipo COVID 19 de la DPVA utilícese preferentemente la cuenta de correo electrónico @educa del centro educativo..
Los correos-e y teléfonos aquí facilitados son para la comunicación exclusiva con los centros educativos.
.
GUTIÉRREZ MORÁN, DIEGO | DOCENTE | 983 412600 / 882126 |
GALLEGO LUCAS, Mª ASCENSIÓN |
DOCENTE |
983 412600 / 882123 |
LOZANO CONZÁLEZ, Mª SOCORRO |
DOCENTE |
983 412600 / 882124 |
GUTIÉRREZ RIVERO, M. DOLORES |
MÉDICO INSPECTOR |
983412615 / 882090 |
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, ANA ISABEL |
TÉCNICO |
983412600 / 882069 |
GARCÍA INFANTE, MARÍA |
ATD |
983412600/ 882028 |
Gutiérrez Morán, Diego (983 412600 / 882126)
Gutiérrez Rivero, M. Dolores (983412615 / 882090)
Gallego Lucas, Mª Ascensión (983 412600 / 882123)
González Fernández, Ana Isabel (983 412600 / 882069)
.
García Infante, María (983 412600/ 882028)
Alfonso de Luis, Ignacio (983 412600/ 882044)
Güezmes Rodríguez, Mª Cristina (983 412600/882114)
Los centros educativos NO DEBEN contactar directamente con este servicio.
Esta información será actualizada progresivamente en la medida que sea necesario.
Actualizaciones
CURSO 2021-22
22/04/2022:
Con esta fecha se publica r la nueva versión de la Adaptación de la Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos en Castilla y León a un contexto de alta transmisión de virus SARS-CoV-2 (versión 6, de 18 de abril de 2022), publicada por la Consejería de Sanidad, que sustituye la que se venía aplicando hasta ahora. Se encuentra disponible en:
https://www.saludcastillayleon.es/es/covid-19/informacion-profesionales/protocolo-centros-educativos
GUÍA DE ACTUACIONES EN CENTROS EDUCATIVOS versión 6.pdf
Los cambios más relevantes en dicho documento son:
Las personas que presenten síntomas leves y que no cumpla criterios de indicación de realización de una prueba diagnóstica no deben realizar aislamiento pero deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas. Se evitará especialmente el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios.
Los casos confirmados no deben realizar aislamiento pero deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas o al diagnóstico en el caso de las personas asintomáticas. Se evitará especialmente el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios. - Tanto los casos confirmados como las personas con síntomas leves que no cumplan criterios de indicación de realización de una prueba diagnóstica podrán retomar la asistencia al centro educativo ante una mejoría evidente de la sintomatología y permaneciendo afebril en las últimas 24 horas.
CONTACTOS ESTRECHOS
Ante la aparición de un caso positivo en un aula, no se indicará ninguna acción sobre los contactos escolares y la actividad docente continuará de forma normal. Por lo tanto, no es necesario la realización de cuarentenas independientemente del estado vacunal y de si las personas han pasado o no la infección.
No obstante, se considera fundamental la aplicación de las medidas de prevención, de forma que, durante los 10 días posteriores a la última exposición, los contactos estrechos de los casos confirmados deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos. Especialmente se debe evitar el contacto con personas vulnerables. Como norma general, no está indicada la identificación ni el registro individual de los contactos estrechos en el centro educativo.
Por tanto, no es necesaria la realización de PDIA a las personas que hayan sido contactos estrechos de un caso confirmado en un centro educativo
7/03/2022:
Con esta fecha entra en vigor la nueva versión de la Adaptación de la Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos en Castilla y León a un contexto de alta transmisión de virus SARS-CoV-2 (versión 5.2, 7 de marzo de 2022), publicada por la Consejería de Sanidad, que sustituye la que se venía aplicando hasta ahora. Se encuentra disponible en:
https://www.saludcastillayleon.es/es/covid-19/informacion-profesionales/protocolo-centros-educativos
Los cambios más relevantes en dicho documento son:
Por ello, desde ahora:
12/01/2022:
- Las medidas preventivas deben reforzarse en situaciones de alta transmisión como la actual para reducir la probabilidad de transmisión.
- No se aplicarán medidas dirigidas al cierre de un aula si no hay, al menos, una agrupación de 5 o más casos confirmados en la misma o un 20% o más de los alumnos, en un periodo de 7 días consecutivos.
- En este momento, si el resultado de la prueba diagnóstica PDIA es positivo, la persona NO DEBE ACUDIR AL CENTRO y deberá permanecer en aislamiento domiciliario hasta trascurridos 3 días del fin del cuadro clínico y un mínimo de 7 días desde el inicio de los síntomas, o desde el diagnóstico en casos asintomáticos, (si el séptimo día el caso tiene síntomas seguirá en aislamiento hasta que hayan pasado 3 días sin síntomas).
- En Educación Infantil y Educación Primaria, siempre que haya 5 o más casos confirmados, o estuviese afectado el 20% o más de los alumnos del aula afectados, se considerarán contactos estrechos a todas las personas pertenecientes al grupo, excluido el profesorado. Cuando haya cuatro casos o menos confirmados, o menos del 20% de los alumnos del aula afectados, no se considerará a los compañeros del aula como contactos estrechos a efectos de realizar cuarentena, salvo que se trate de una persona con inmunosupresión.
- La duración de la cuarentena será de 7 días tras el último contacto con un caso confirmado, siempre y cuando no desarrollen síntomas durante este periodo. En los siguientes 3 días y hasta completar 10 días tras el último contacto deberán extremar las medidas de protección (utilización de mascarilla, limitación del número de contactos sociales…).
27/09/2021:
Tampoco acudirán al centro los escolares, profesores o trabajadores NO CORRECTAMENTE VACUNADOS cuando alguno de sus convivientes (familiares que vivan en el mismo domicilio o cuidadores) tengan o, hayan tenido síntomas compatibles con COVID-19 y estén a la espera de la realización de la prueba o de su resultado.
…
Estarán exentos de la cuarentena los contactos estrechos (alumnos*, profesores y otro personal del centro) que hayan recibido una pauta de vacunación completa y/o hayan tenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada por PDIA en los 180 días anteriores al último contacto con el caso. La valoración de la situación de vacunación o de recuperado de la enfermedad se deberá realizar de forma individualizada.
Se entiende que el equipo Covid del centro, en el ámbito de sus funciones, entre las cuales se halla la cumplimentación del censo de contactos estrechos en el ámbito educativo (Anexo 1 de la Guía) en la que existen campos referentes al estado de vacunación tanto del caso índice como de sus posibles contactos estrechos, puede solicitar a los anteriores que le transmitan, siempre individual, verbalmente y en el momento en que se precise por ser caso positivo o contacto estrecho del mismo en el centro, su estado de vacunación. Si existiese alguna duda, podría solicitarse a la persona el certificado de vacunación. En caso de que no proporcionase la necesaria información sobre su estado de vacunación se considerará que debe mantener cuarentena.
20/09/2021:
- ...Tampoco acudirán al centro los escolares, profesores o trabajadores NO CORRECTAMENTE VACUNADOS cuando alguno de sus convivientes (familiares que vivan en el mismo domicilio o cuidadores) tengan o, hayan tenido síntomas compatibles con COVID-19 y estén a la espera de la realización de la prueba o de su resultado.
- Estarán exentos de la cuarentena los contactos estrechos (alumnos*, profesores y otro personal del centro) que hayan recibido una pauta de vacunación completa y/o hayantenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada por PDIA en los 180 días (6 meses) anteriores al último contacto con el caso. La valoración de la situación de vacunación o de recuperado de la enfermedad se deberá realizar de forma individualizada. * También los alumnos de los GCE que hayan tenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada por PDIA en los 180 días anteriores al último contacto con el caso también estarán exentos de hacer cuarentena.
- De forma general a todos los contactos estrechos se les realizará una PDIA inicial (y una segunda prueba por parte del sistema sanitario)
.- En el caso de una persona sospechosa:
* en caso de que la persona afectada sea menor de edad, la persona designada como responsable en el manejo de COVID-19 en el centro avisará a la familia o tutores legales, para que acudan al centro para su recogida. La familia o tutores legales deberán contactar tan pronto como sea posible con su centro de salud para que el profesional sanitario valore la situación.
* si el caso sospechoso está adscrito a una mutualidad de seguro libre (no dispone de tarjeta sanitaria de SACYL) deberá a acudir a su profesional sanitario de referencia quién indicará, si es necesario, la realización de una PDIA de COVID-19.
* deberá permancer aislado en su domicilio hasta disponer del resultado de la prueba diagnóstica
* deberá procederse a la cuarentena de los convivientes en su domicilio hasta saber el resultado de la PDIA, excepto convivientes vacunados completamente (según lo establecido el documento 12-08-2021 Novedades Procedimiento diagnóstico vigilancia casos y contactos COVID AP)
- En el caso de una persona posi.tiva:
* no será necesario realizar una PDIA para finalizar el aislamiento y tampoco es necesario un informe médico para la finalización del aislamiento.
10/09/2021:
La nueva versión de la Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos en Castilla y León será publicada en breve por parte de la Consejería de Sanidad. Hasta ese momento sigue vigente la guía del curso pasado (ver en la sección inferior de Ficheros disponibles) pero se tendrán en cuenta las:
* Consideraciones especiales en el manejo de contactos (según lo establecido en la Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos del aprobada por el Ministerio de Sanidad)
Estarán exentos de la cuarentena los contactos estrechos (alumnado, profesorado y otro personal del centro) que hayan recibido una pauta de vacunación completa y/o hayan tenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada por PDIA en los 180 días anteriores al último contacto con el caso. La valoración de la situación de vacunación o de recuperado de la enfermedad se deberá realizar de forma individualizada.
En estos contactos exentos de cuarentena, se realizarán dos PDIAs, una al inicio y otra alrededor de los 7 días del último contacto con el caso confirmado. Se les recomendará evitar el contacto con personas vulnerables. Se les indicará el uso de mascarilla quirúrgica en sus interacciones sociales, no acudir a eventos multitudinarios y limitar los contactos a aquellos grupos con los que interaccionan habitualmente dentro del colegio. Así mismo, se recomienda realizar una vigilancia de la posible aparición de síntomas compatibles.
CURSO 2020-21:
22/09/2020:
23/09/2020:
25/09/2020:
5/10/2020:
Los responsable de las Áreas de Salud de Atención Primaria especifican que la cuarentena de 10 días podría alargarse en aquellos casos en los que el centro de salud realice a los interesados una segunda prueba PCR. En estos casos se debe esperar el resultado de dicha prueba para poder proceder, en su caso, a la reincorporación.
19/10/2020:
Publicada la versión 2 FINAL de la Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos en Castilla y León (véase debajo el archivo "VERSIÓN 2 FINAL…pdf")
Publicada una nueva versión de la Guía abreviada de actuaciones ante COVID- 19 en el centro escolar.pdf (vers. 19-10-2020)
A partir de este momento se usará un solo anexo para la recogida de casos y de sus CE: se trata del Anexo 1 Nuevo_Caso y CE_AMPLIADO.xlsx (desaparecen los archivos: 0.CASOS SOSPECHOSOS COVID_19 DPE-DE CENTRO A DP.xls, Anexo 1.Caso PCR positivo ficha datos.doc y Anexo 2. Censo de contactos estrechos.xls). En la guía abreviada se explica este asunto.
Téngase en cuenta que un caso con resultado + en una prueba PCR/PDIA puede retornar al centro escolar tras la cuarentena de 10 días sin realización de 2ª PCR/PDIA si es asintomático durante los últimos 3 días de su cuarentena. Además, el sistema sanitario considera que la persona gozará de inmunidad durante 3 meses.
A los CE de un caso + el sistema de salud les podrá realizar una 2ª PCR/PDIA a los 10 días del último contacto con el caso. Si el resultado de la prueba es - se dará por finalizada la cuarentena de los CE.
Pero, si los CE se detectan tras más de 5-6 días desde el último contacto con el caso +, se les podrá realizar una sola PCR/PDIA entre el 7º y el 10º día, sin necesidad de la 2ª prueba a los 10 días.
En el caso de las pruebas PCR/PDIA realizadas por la empresa de prevención Cualtis ésta podrá comunicar directamente el resultado a las familias facilitando un enlace a su aplicación informática
29/10/2020:
Disponible nuevo modelo actualizado de Consentimiento para la realización de PCR en los centros sostenidos con fondos públicos para detección y seguimiento de casos posibles de COVID 19 (véase debajo documento Consentimiento PCR Covid19 ACTUALIZADO.doc). Incluye consentimiento para que el servicio de prevención pueda comunicar al interesado el resultado por vía telemática.
6/11/2020:
La empresa de prevención Cualtis está finalizando la implementación de un sistema de comunicación telemática directa al interesado (familia del alumno/a, personal del centro) del resultado de su prueba PCR. Recibirá en su correo-e un enlace para la descarga del mismo previa verificación mediante un código recibido en dispositivo móvil. Este sistema ha estado unos días en periodo de prueba y se espera que en este día entre completamente en periodo de producción.
10/11/2020:
Durante la presente semana estará en periodo de prueba un sistema de formularios web a través de educacyl diseñado para la recogida centralizada de información acerca del nº de casos sospechosos, casos en cuarentena y aulas en cuarentena en la Comunidad.
En la parte inferior se encuentran el manual-guía y las orientaciones para el uso de estos formularios.
Está previsto que este sistema entre en producción el próximo lunes 16-nov.
§Las medidas preventivas deben reforzarse en situaciones de alta transmisión como la actual para reducir la probabilidad de transmisión.
§No se aplicarán medidas dirigidas al cierre de un aula si no hay, al menos, una agrupación de 5 o más casos confirmados en la misma o un 20% o más de los alumnos, en un periodo de 7 días consecutivos.
§En este momento, si el resultado de la prueba diagnóstica PDIA es positivo, la persona NO DEBE ACUDIR AL CENTRO y deberá permanecer en aislamiento domiciliario hasta trascurridos 3 días del fin del cuadro clínico y un mínimo de 7 días desde el inicio de los síntomas, o desde el diagnóstico en casos asintomáticos, (si el séptimo día el caso tiene síntomas seguirá en aislamiento hasta que hayan pasado 3 días sin síntomas).
§En Educación Infantil y Educación Primaria, siempre que haya 5 o más casos confirmados, o estuviese afectado el 20% o más de los alumnos del aula afectados, se considerarán contactos estrechos a todas las personas pertenecientes al grupo, excluido el profesorado. Cuando haya cuatro casos o menos confirmados, o menos del 20% de los alumnos del aula afectados, no se considerará a los compañeros del aula como contactos estrechos a efectos de realizar cuarentena, salvo que se trate de una persona con inmunosupresión.
§La duración de la cuarentena será de 7 días tras el último contacto con un caso confirmado, siempre y cuando no desarrollen síntomas durante este periodo. En los siguientes 3 días y hasta completar 10 días tras el último contacto deberán extremar las medidas de protección (utilización de mascarilla, limitación del número de contactos sociales…).
Se seguirán realizando las PDIA por parte del Servicio de Prevención contratado por la Consejería de Educación (Cualtis) a los contactos estrechos del centro educativo determinados conforme se venía realizando (Apartado 4.2),tanto en grupos ordinarios como en grupos de convivencia estables. En Castilla y León, con carácter general, se considera grupo de convivencia estable (GCE) a cada aula de cada nivel de Educación Infantil y a cada aula del primer curso de Educación Primaria.