imagen decorativa

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, establece que la educación emocional es un contenido que se trabajará en todas las materias.

Se ha demostrado la importancia de las emociones en el rendimiento académico. Las relaciones en el aula influyen en el aprendizaje, así como las situaciones de estrés y estados de ánimo negativos. De igual forma, se ha demostrado la relación de las emociones con la motivación y su influencia en el aprendizaje, esta facilita la atención o la concentración que son factores clave del aprendizaje. Se puede afirmar que, con una adecuada inteligencia emocional, es posible mejorar la gestión de las emociones y tomar decisiones más eficaces. El proceso que potencia la formación en competencias emocionales se ha denominado educación emocional.

Desde el Servicio de Calidad, Evaluación y Programas Educativos, se están desarrollando varios programas de educación emocional enmarcados dentro del Programa de Bienestar Emocional en el ámbito educactivo, financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes:

  • Proyecto Genyus School: Consiste en talleres de habilidades sociales y desarrollo personal destinados al alumnado de 6º de educación Primaria en los que a través del emprendimiento se fomentan competencias, valores y habilidades necesarias para desenvolverse con mayor facilidad en su vida laboral y personal.
  • Programa Tecnoadicción: Para prevenir el uso abusivo de las tecnologías. Se trabaja la educación emocional desde la vertiente del uso adecuado de las TIC con alumnos de 6º de primaria de centros educativos de la Comunidad de Castilla y León.
  • Proyecto Hazte una Roca: Desarrolla la competencia emocional mediante el deporte, 10 disciplinas deportivas, a través actividades de alto impacto y provocadoras de emociones para el alumnado de 1º de la ESO.
  • Proyecto Emocionante: Consiste en conferencias experiencial-motivacionales dirigidas al alumnado de 1º de la ESO que tratará de manera atractiva y cercana la importancia de las emociones en nuestra vida, proponiendo el reto especial de aprender a controlarlas y gestionarlas a través del ilusionismo.
    • Proyecto inFORMADOS: Consiste en talleres destinados al alumnado de 4º de la ESO sobre alfabetización mediática e informacional y pensamiento crítico con los que adquirir las herramientas necesarias que les permitan comprender el mundo en que vivimos, profundizar en los problemas globales del desarrollo, analizar la realidad de manera crítica, contrastar la información, formar su personalidad y desmontar los estereotipos predominantes utilizando, para ello, los medios de comunicación y las redes sociales.
  • Pasaje de Ida: Consiste en un proyecto para alumnos de 4º de ESO y Bachillerato, con el objeto de obtener herramientas de educación emocional para trabajar la resiliencia. Se trata de conseguir que los jóvenes conecten emocionalmente con la educación enfocada a fomentar las competencias, valores y habilidades necesarias para desenvolverse con mayor facilidad en su vida laboral y personal.
  • Representación teatral más coloquio: Consiste en la representación de una obra de teatro y coloquio posterior en la que se aborda el tema de la salud mental y el suicidio, dirigida al alumnado de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato.

  • Programa "P.A.R.": parar el acoso, apoyar a la víctima y reeducar al agresor: Se trata de un programa que pretende una intervención integral con la comunidad educativa, específicamente con el alumnado de los centros de enseñanza secundaria, que aúna actuaciones de carácter preventivo dirigidas a la sensibilización, concienciación, mentalización y formación en la lucha contra el acoso escolar y cualquier tipo de violencia entre iguales y que contribuyan a la mejora del bienestar emocional de la comunidad educativa.

  • Programa por el buen trato y el bienestar en los centros de enseñanza: Este programa pone el foco en la intervención, organización y difusión de buenas prácticas dentro de las comunidades escolares, partiendo de una visión de equipo de la comunidad educativa, mediante actuaciones y propuestas diversas que fomentan la colaboración y el compromiso con la paz y la equidad. Con él se consigue afianzar y avanzar en el derecho a la educación, la protección, la no discriminación, la igualdad, la salud y el bienestar en los centros de enseñanza primaria.

  • Talleres para trabajar la gestión emocional a través de la literatura: Consiste en talleres de narración y creatividad en el aula de 3ª Educación Primaria para explorar la literatura infantil como un canal de comunicación que ayuda a gestionar las emociones de una forma creativa, motivacional y necesaria. Se presentan recursos, lecturas y propuestas de actividades como apoyo al proceso de lectoescritura a partir del vínculo entre los cuentos y las emociones.

  • Programa "MÁS": La inteligencia no es algo fijo que no se puede cambiar, sino que con el entrenamiento adecuado se puede aumentar. Hablamos así de la Teoría Incremental de la Inteligencia y de mentalidad de crecimiento. Con esfuerzo, trabajo y constancia se puede aumentar la inteligencia. Son numerosos los estudios que relacionan la mentalidad de crecimiento con mejor rendimiento académico en todas las áreas. Respondiendo a esta teoría, se encuentra este programa para el alumnado de 1º de la ESO que se utilizan en las horas de tutoría, acciones de formación para el profesorado y asesoramiento y seguimiento a los centros.
  • Materiales sobre metacognición y las funciones ejecutivas socioemocionales: Es conocida la importancia de las emociones en el rendimiento académico. Por ello, se prevé reforzar competencias de educación emocional aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado especialmente necesitado de herramientas complementarias de tipo social, psicológico y convivencial, para alcanzar los objetivos de las materias instrumentales: lengua castellana y literatura, matemáticas e inglés y promover las funciones ejecutivas (metacognitivas y socioemocionales) de alumnos de la ESO, junto con competencias de corte transversal.

    Se trata de materiales relacionados con el pensamiento visible trabajado a través de la gamificación, rutinas de pensamiento y de resolución de conflictos, destinados al alumnado de 6º de primaria, materiales de lengua, matemáticas e inglés, y 4º de la ESO, materiales de inglés, y acciones de formación para el profesorado de 6º de primaria y 4º de la ESO.

    En definitiva, enseñarles a aprender a aprender, ayudarles a pensar por sí mismos, a reflexionar en su proceso de aprendizaje.

  • Charlas motivacionales: con ellas se prevé reforzar competencias de educación emocional, trabajando la psicología positiva muy relacionada con las emociones y su gestión a diferentes niveles, destinadas al alumnado de 4º de la ESO.