La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, establece que la educación emocional es un contenido que se trabajará en todas las materias.
Se ha demostrado la importancia de las emociones en el rendimiento académico. Las relaciones en el aula influyen en el aprendizaje, así como las situaciones de estrés y estados de ánimo negativos. De igual forma, se ha demostrado la relación de las emociones con la motivación y su influencia en el aprendizaje, esta facilita la atención o la concentración que son factores clave del aprendizaje. Se puede afirmar que, con una adecuada inteligencia emocional, es posible mejorar la gestión de las emociones y tomar decisiones más eficaces. El proceso que potencia la formación en competencias emocionales se ha denominado educación emocional.
Desde el Servicio de Calidad, Evaluación y Programas Educativos, se están desarrollando varios programas de educación emocional enmarcados dentro del Programa de Bienestar Emocional en el ámbito educactivo, financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes:
Programa Biblioterapia: Se trata de trabajar la gestión emocional a través de la literatura infantil para alumnos de educación primaria. Promover la lectura como herramienta indispensable para adquirir cualquier otro aprendizaje. Se favorece el aprendizaje trabajando la creatividad, la curiosidad y los procesos de comprensión y expresión oral y escrita del alumnado.