Los buscadores académicos son como el Google de las tesis doctorales y artículos de investigación. Este tipo de herramientas facilitan al estudiante encontrar los trabajos universitarios o escolares más adecuados, tan solo introduciendo algunas palabras clave y filtros de búsqueda.
Su uso es sencillo y sus posibilidades, casi infinitas. Se trata de un recurso gratuito que puede servir para completar una bibliografía o para enriquecer cualquier sitio.
Algunos de los buscadores científicos más reconocidos son:
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal .Es un repositorio de artículos científicos al que podemos acceder fácilmente. Gracias a sus herramientas y a su amplia base de datos clasificados por temas y categorizados por importancia.
Considerada como uno de los portales más importantes sobre divulgación e investigación. Academia.edu es la forma más sencilla de compartir investigaciones con millones de personas alrededor del mundo de forma gratuita. Gracias a su intuitiva interfaz podemos publicar y buscar investigaciones, ensayos, artículos académicos, entre otros.
Aunque su apariencia resulta compleja, no debes dejarte llevar solo por lo que ves. Dialnet tiene una utilidad comprobada, pues concentra revistas, tesis y demás artículos académicos para que puedas buscar la información en el tema que más te interese. Además, está en español y es gratuito.