Saltar la navegación

1.3 Metodologías Activas

Un Aula del Futuro es mucho más que un lugar físico, un mobiliario o unos recursos tecnológicos. Se trata en realidad de un espacio de experimentación para mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos. Para ello, es necesaria la organización y el diseño de una serie de actividades que permitan interactuar con la tecnología. En este sentido, la aplicación de las metodologías activas es un aspecto determinante, especialmente el aprendizaje basado en proyectos.

El uso de metodologías activas es cada vez más frecuente en el ámbito educativo. En muchos centros, además, se están poniendo en marcha aulas flexibles y polivalentes que actúan como lugares de referencia para poner en práctica dichas metodologías. A través de ellas, se persigue hacer que la creatividad y el dinamismo sean la clave para aumentar la motivación de nuestro alumnado.

Se podría decir que las metodologías activas son aquellas dinámicas que permiten al alumnado ser protagonista en el proceso enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta que el aprendizaje más significativo y profundo se produce a través de la experiencia directa. Basándonos en esta premisa, intentaremos plantear a nuestro alumnado actividades, retos o proyectos que fomenten su motivación y, por tanto, su participación en dicho proceso.

Algunas de las Metodologías Activas que pueden ser desarrolladas en un EFFA son:

  • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
  • Trabajo Colaborativo
  • Flipped Clasroom
  • Pensamiento Computacional
  • Gamificación
  • Aprendizaje Servicio (APS)
  • Visual thinking
  • Mobile learning
Archivo:Metodologia-activa.png
Wikpedia commons. Metodologías activas (CC BY-SA)