El programa MÁS ha sido diseñado por la Cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona. Incluye una sesión de Formación presencial con David Bueno, codirector de la cátedra, y Carme Trinidad, una de las subdirectoras. Además la cátedra realiza dos sesiones de seguimiento online a los docentes implicados en cada uno de los centros.

A finales del siglo XX, Carol Dweck, Profesora de Psicología Social de la Universidad de Standford se preguntaba por qué estudiantes igualmente hábiles respondían de forma diferente a los retos y los fracasos en el proceso de aprendizaje. Mientras unos aceptaban los retos y continuaban intentándolo a pesar de los fracasos, otros se daban por vencidos. Para Dweck, la respuesta estaba en el conjunto de creencias de los estudiantes sobre su propia inteligencia. A partir de ahí, establece una teoría implícita de la inteligencia, que posteriormente se conocería de una forma Más divulgativa como teoría de la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento.

Los resultados de PISA 2018 mostraron que los estudiantes que dijeron tener una mentalidad de crecimiento obtuvieron 31 puntos más en Lectura, 23 puntos más en Matemáticas y 27 en Ciencias. También mostraron menores niveles de miedo al fracaso y fueron más propensos a sentir satisfacción con la vida.

OBJETO DE LA CONVOCATORIA: Seleccionar 17 centros que impartan enseñanzas de secundaria obligatoria para participar, durante el curso 2025-2026, en el Programa Más, de mentalidad de crecimiento, de la Consejería de Educación.

DESTINATARIOS: Podrán presentarse a esta convocatoria todos los centros sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas de secundaria obligatoria, que no hayan implementado el programa MÁS en cursos antriores.

DESARROLLO DEL PROGRAMA: El programa consiste en la aplicación de 5 o 6 sesiones de tutoría en 1º de ESO para desarrollar la mentalidad de crecimiento el curso 2025-2026.

La solicitud será cumplimentada conforme al modelo "Solicitud" del procedimiento IAPA 3718, disponible en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

El plazo para la presentación de las solicitudes estará comprendido entre los días 2 y el 30 de abril de 2025, ambos incluidos.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

  • Porcentaje de alumnado que ha perdido al menos un curso en 2º de ESO de acuerdo con los datos de la evaluación de diagnóstico del curso 2024-2025.
    1. Si están en el primer tercio de centros con mayor porcentaje de repetidores: 2 puntos.
    2. Si están en el segundo tercio de centros con mayor porcentaje de repetidores: 1 punto.
  • Centros que imparten el programa para la mejora del éxito educativo: 1 punto.

En caso de empate, se atenderá al porcentaje de repetidores en 2º de ESO de acuerdo con los datos de la evaluación de diagnóstico del curso 2024-2025.