Saltar la navegación

5.4. Leer más tarde

Ya sabemos buscar en Google de forma más práctica, activar alertas sobre los temas que más nos interesan y además seguimos a los blogs y webs más potentes sobre dichos temas... Tenemos un filtro genial sobre la “bruta” información de Internet. Ahora nos llega bastante información y en principio de buena calidad sobre lo que estamos interesados en aprender.

¿Y cuándo saco yo tiempo para leer todo eso? En realidad, no es necesario leerlo todo. En los lectores de fuentes verás el título del artículo y (a veces) una imagen del mismo. Solo con esta información puedes prever si te va a interesar leerlo o no (muchas veces las fuentes que seguimos escriben sobre varios temas, de los que solo nos interesan algunos).

Para hacerlo de manera efectiva, lo que hago es ir guardando lo que me va interesando y descartando todo lo demás y, cuando por fin saco un hueco para leer tranquilamente, me pongo con esos artículos o webs seleccionadas.

Esta tarea de guardar para más tarde se conoce en inglés como “read it later”, y hay un montón de herramientas que se pueden usar para hacerlo: Instapaper, PaperSpan, Wallabag, EvernoteClipper, GoogleKeep, OneNoteWebClipper...

De hecho, la mayoría de herramientas digitales (Feedly, Flipboard...) y redes sociales (Twitter. Instagram...) tienen su propio “botón” de “read it later” para ir guardando lo más interesante para cuando hay tiempo. La principal utilidad de una herramienta de este tipo es que se pueda guardar todo, desde cualquier sitio.

En este apartado veremos con más detalle una de las herramienta más adecuadas para “leer más tarde”: 


Pocket (anteriormente ReadItLater) es una aplicación muy útil. Funciona como un bolsillo en el que guardar información. Es como si fueras a un bar y, mientras tomas el café, ojearas varios periódicos y fueras recortando las mejores noticias y guardándolas en el bolsillo del pantalón para leerlas en casa.

Con Pocket, de manera sencilla, puedes guardar contenido desde cualquier dispositivo y consultarlo también desde cualquiera de ellos (incluso sin conexión) en una versión de muy fácil lectura (sin molestos anuncios ni “colorines”). También se puede etiquetar ese contenido para acceder a él de forma más ordenada.

Como curiosidad, puedes escuchar los artículos que has guardado leídos por una IA.

Aquí tienes un completo videotutorial de Pocket:

                                                   

Ahora los propios navegadores ofrecen también una función similar :

• En Edge se llama “Colecciones”. Cuando estamos navegando que nos interesa, lo añadimos a nuestra "colección" para leerlo cuando tengamos más tiempo. 

• Android también permite ordenarte tus propias colecciones, bien de imágenes o webs.