Conocer qué se puede hacer con eXeLearning y las propiedades que posee está muy bien, pero lo importante realmente es comenzar a utilizar esta aplicación para elaborar o modificar contenidos digitales que nos ayuden en nuestra labor docente.
Lo primero que se debe hacer es instalar la aplicación en nuestro ordenador. Para ello, se acude a la página web de la aplicación http://exelearning.net y se elige el link correspondiente a la plataforma sobre la que se desea instalar eXeLearning. Existe hasta una versión portable que te puede venir bien para trabajar en un ordenador en el que no tengas permisos para instalar programas.
![]() |
![]() |
Elegiremos el paquete de descarga acorde a nuestro sistema operativo. Una vez finalizada la descarga, ejecutar. El asistente es muy sencillo y no es necesario cambiar ningún valor por defecto para tener una versión de eXeLearning funcional al 100% en nuestro PC. Tanto en Windows, Linux o Mac el proceso de instalación es sencillo y en pocos pasos podremos practicar en nuestro ordenador.
En el caso de Windows, tenemos tres opciones de descarga. Dependiendo de dónde lo vayamos a utilizar. Por lo general utilizaremos la versión instalable si lo vamos a emplear en nuestro propio ordenador. Si lo vamos a usar en diferentes ordenadores o en uno que no tengamos permiso, puede ser interesante descargar cualquiera de las otras dos opciones: La Autoejecutable (Readytorun), o la versión Portable y llevarlo en una memoria usb. (En Mac, todavía no está disponible). Con la portable, no hay que instalar nada, y en la Autoejecutable, lo llevamos instalado en nuestra memoria.
En el proceso de instalación, nos pide que escojamos el navegador con el que queremos trabajar. Es compatible con la mayoría, será cuestión de escoger con el que estemos familiarizados.
Después su uso, es como si estuviéramos visitando una página web. Se abre en una pestaña del navegador y será cuestión de movernos entre los cuatro elementos fundamentales del programa.
- Menú principal: podremos gestionar los archivos, la impresión, las exportaciones, los estilos, las preferencias de usuario y la ayuda.
- Estructura: podremos crear índices de nuestros contenidos.
- iDevices: diferentes actividades que incluir en los contenidos generados.
- Área de trabajo: en la pestaña contenidos podremos visualizar los contenidos creados y en propiedades incluir metadatos referentes a nuestras creaciones.
Para aprender a manejar el programa, os remitimos al Tutorial del propio eXeLearning o a los módulos de eXeLearning B1 y B2.
Animaros a probar con este programa, tiene una curva de aprendizaje relativamente rápida y nos dará muchas oportunidades, sobre todo, si utilizamos Moodle.