LA HUELLA DEL CAMINO EN LA CIUDAD DE LEÓN
PASO 32: San Marcos

En San Marcos


Convento de SAN MARCOS y crucero original, a finales del siglo XIX

Terminando ya su tránsito por la ciudad, el romero llega a uno de sus hitos: el hospital y el convento de San Marcos, pertenecientes a la Orden Militar más estrechamente ligada a su peregrinaje, la Orden de Santiago, fundada en el año 1170 en Cáceres y aprobada su regla por bula papal de Alejandro III en 1175. Y como si de un juego se tratara y la huella del Camino se hubiera invertido, el peregrino se encuentra al final de su ruta urbana leonesa con el crucero que debía haberle recibido a su llegada: el crucero del Alto del Portillo, que fue trasladado aquí a mediados del siglo pasado. Sin embargo, hasta esos años, los peregrinos contemplaron el crucero renacentista de San Marcos, del siglo XVI y contemporáneo al convento, cuya huella ha desaparecido (no sabemos dónde se encuentra) y que sólo conocemos por fotografías antiguas: cinco escalones sostenían un plinto cuadrangular sobre el que se erigía una columna con basa ática, medio fuste liso separado de otro acanalado por una moldura, que remataba en un capitel aparentemente dórico sobre el que se disponía un cilindro decorado probablemente con escudos (fotografía en Vega y March, 1913, lám. III). Al menos hasta comienzos del siglo XX y tal y como testimonian otras fotografías, esa columna estuvo cobijada dentro de un humilladero de arquitectura sencilla. El crucero del Alto del Portillo, atribuido a finales del siglo XV, tiene sólo tres escalones, sobre los que se asienta un plinto cuadrangular que sostiene un pilar ochavado, rematado en un capitel de cesta poligonal decorado con hojas y frutos, que soporta una peana troncopiramidal,decorada con escudos en dos de sus caras y por un relieve al sur de San Rafael Arcángel, quien acompañó en su viaje a Tobías, con indumentaria y bordón de peregrino (Vázquez de Parga, Lacarra y Ríu, II, 1949, 242), y otro personaje casi perdido al norte; remata el conjunto en una cruz, que tiene en el lado sur un Calvario, con el Crucificado de tres clavos, acompañado por la Virgen y San Juan, de pie, cartela con INRI y encima un nido con un pelícano alimentado a sus polluelos, símbolo de la salvación por medio de Cristo, mientras que en el reverso de la cruz se representa a la Virgen en pie con el Niño en sus brazos, acompañada de un ángel en actitud de adoración sobre su cabeza y otros dos ángeles con botafumeiros en los extremos de la cruz.


Diseñado para CFIELeón. Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa
Anterior Monumento
Volver a Plano
Siguiente Monumento