Saltar la navegación

2. Qué es Mobile Learning

La educación no puede permanecer ajena al uso normalizado de los dispositivos móviles. De ahí surge el mobile learning, entendido como la metodología que aprovecha el potencial de los dispositivos móviles para mejorar en cualquier aspecto los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Según el Equipo Editorial eLearning (2022) “El aprendizaje móvil tiene como base el intercambio de información entre los agentes que intervienen en el proceso de enseña-aprendizaje y el acceso a recursos que pueden visualizarse correctamente desde cualquier tipo de dispositivo, en especial desde smartphones y tablets” En función de esta definición, el Mobile Learning pone el énfasis en la interacción entre los usuarios y los contenidos, o bien, entre los propios usuarios.

Esquema en el que se relacionan usuario-usuario en Mobile Learning y de los usuarios con la información que consiguen en dispositivos digitales.
Ana Alonso Pobes. Relaciones que se establecen entre usuarios e información en Mobile Learning

El acceso a la información es una de las bases del uso del Mobile learning, por lo que, en un porcentaje muy elevado de casos, la conexión a internet es imprescindible para su puesta en práctica.

El mobile learning está cada vez más potenciado, gracias a los diseños Mobile First de multitud de aplicaciones y páginas web. El diseño Mobile First contempla que la interfaz se piensa primero para la utilización en móviles y dispositivos pequeños y posteriormente se adapta para ordenadores y dispositivos de un mayor tamaño. El diseño Mobile First es ampliamente utilizado en creadores de contenido educativo, precisamente por esta tendencia en la utilización de tabletas y smartphones en las aulas.

Cuadro comparativo entre Diseño Mobile First y Diseño Responsive. Mobile First: interfaz adaptada desde el principio, menos texto, fuentes más grandes, alta velocidad de carga y facilidad de navegación con pantalla táctil. Diseño Responsive: Interfaz adaptada a posteriori, se empieza con la resolución máxima requerida, más completa, orientada a web tradicional y facilidad de navegación con ratón.
Ana Alonso Pobes. Cuadro comparativo entre el Diseño Mobile First y Diseño Responsive

En este cuadro comparativo se pueden apreciar, de manera resumida, las principales diferencias entre un diseño pensado desde el principio para móviles y tablets y el diseño responsive, entendido como el diseño que se realiza pensando en primer lugar en una utilización en ordenador y otros dispositivos de gran tamaño.

Retomando el tema principal de este apartado, las características principales del Mobile Learning son las siguientes: (Extraído de https://www.evirtualplus.com/m-learning-educacion-movil/)

  • Posibilidad de acceso desde cualquier lugar y momento.
  • Su uso potencia la motivación en el estudiante, ya que desde su celular puede acceder de manera inmediata a los contenidos, mensajes y recordatorios que lo invitan a aprender.
  • Permite la utilización de diversas Apps, para el aprendizaje, producción de contenido, entre otros.
  • Utilización de juegos de apoyo en el proceso de formación.
  • Al permitir que todos estén conectados, propicia un ambiente de colaboración.
Infografía resaltando las principales características del Mobile Learning: acceso en cualquier momento, permite usar Apps para aprender, uso de juegos para completar el aprendizaje y propicia el ambiente de colaboración.
Marit Acuña (evirtualplus.com). Características del Mobile Learning