Aún es frecuente escuchar a parte de la comunidad educativa la frase: ¿nos hemos vuelto locos? ¿móviles en clase?
Antes de que te decidas a utilizar la metodología Mobile Learning, es necesario valorar los pros y los contras de la misma, adelantando que son más las aportaciones beneficiosas, que los posibles contratiempos con los que te vas a encontrar.
En los siguientes pestañas se enumeran, tanto ventajas como inconvenientes, que servirán para una reflexión del docente antes de incorporar los pequeños dispositivos digitales en el aula.

Ventajas
Se exponen, a continuación, una lista con las principales ventajas de la utilización de esta herramienta, síntesis de las aportaciones de varios autores (Palomino et al. 2018; Delgado 2019; Dávila 2020).
Ventajas pedagógicas
a. La primera ventaja es que se trata de una tecnología que no es nueva para el alumnado, ya que una práctica totalidad la ha utilizado en su entorno familiar.
b. El Mobile Learning se basa en aplicaciones, lo que hace que su ejecución sea muy sencilla. Las Apps han sido creadas para una tarea específica, por lo que la curva de aprendizaje es bastante alta.
c. El aprendizaje deja de darse sólo en el centro escolar, pasa a ser ubicuo, traspasando las fronteras del aula para darse en cualquier lugar en el que el alumnado quiera aprender.
d. Facilita la interacción entre los estudiantes y el docente de manera instantánea.
e. Permite ofrecer un aprendizaje personalizado de una manera sencilla, adaptándonos a la realidad diversa del alumnado.
f. Unido a lo anterior, se generan materiales en formatos muy diversos, lo que permite la utilización de entornos basados en el Diseño Universal para el Aprendizaje.
g. No podemos perder de vista la motivación como un factor fundamental para tener en cuenta, ya que el uso de dispositivos móviles suscita un gran interés en el alumnado.
h. Permite introducir juegos y elementos ludificados, lo que aumenta su atractivo.
i. Fomenta el trabajo en grupo, ya que permite la utilización de numerosas aplicaciones para compartir contenidos, crear materiales de forma colaborativa, etc.
j. Posibilita la difusión del trabajo en el aula, a través de las redes sociales, para que otros docentes se beneficien de ideas y aportaciones.
Es facilitador de metodologías activas variadas: Flipped Classroom, gamificación, aprendizaje cooperativo, etc.
Ventajas funcionales
a. La ergonomía de los dispositivos móviles permite su transporte de manera muy cómoda. Son tan grandes como para que en la pantalla aparezca una gran cantidad de información y a la vez tan ligeros, que no suponen un trabajo para llevarlos de un sitio a otro.
b. La fácil conexión a internet de los dispositivos actuales hace aún más sencillo que se puedan implementar en el aula actividades en las que utilicemos la red.
c. También es importante la autonomía de los smartphones y Tablets de hoy en día, que permiten trabajar una jornada entera sin necesidad de carga.
d. Como última ventaja, se destaca el precio, que es bastante inferior a un ordenador convencional. En este punto se hace un pequeño paréntesis para hablar de una interesante estrategia llamada BYOD.

Inconvenientes
Al igual que en las ventajas, se parte de las aportaciones de Palomino et al. (2018); Delgado (2019); Dávila (2020) para ofrecer un listado completo de los inconvenientes, así como en aportaciones propias:
a. Una de ellas es la falta de preparación del profesorado en la utilización de dispositivos móviles, ya que su incorporación es relativamente reciente y algunos docentes aún no han tenido el tiempo suficiente para formarse.

b. Otra es el desinterés de parte del profesorado debido a una saturación tecnológica. Algunos se sienten sobrepasados en su vida diaria con el rápido avance de la tecnología y lo que menos piensan es en incorporar el móvil o Tablet en sus clases.
c. La diversidad en los dispositivos es un tema también importante. Si se opta por una estrategia BYOD, se puede encontrar en una misma clase distintos sistemas operativos, distintos tamaños de pantalla, etc.
d. Cuando su uso no está generalizado, el alumnado puede confundir el tiempo de trabajo con el dispositivo móvil, con tiempo de juego libre no estructurado. Para ello es necesario establecer directrices muy claras sobre las tareas a realizar.
e. Otro aspecto con el que hay que tener mucho cuidado es con la seguridad digital, para lo que hay que contar con protocolos de actuación recogidos en el Plan Digital del Centro.
f. Atención también a todo lo relacionado con la utilización de redes sociales, ya que su uso puede ser peligroso en lo concerniente a ciberbulling.
g. Otra desventaja es el coste de ciertas aplicaciones que pueden parecer útiles, o las limitaciones que nos ofrecen las aplicaciones gratuitas.
h. La última desventaja es la dificultad para acceder a internet si se trabaja con alumnado de educación infantil, ya que la configuración actual pide que cada individuo acceda con su usuario y contraseña, cosa que, en el caso de alumnado de corta edad, resulta muy complicado.