img-pisa-2023-podium-nacionalImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto

PISA (Programm for International Student Assessment) es un estudio de evaluación de rendimiento educativo de los alumnos de 15 años que analiza los conocimientos y destrezas adquiridos por los alumnos al final de la etapa de la educación obligatoria (4º de ESO) en Lectura, Matemáticas, esta edicióncomo competencia prIncipal, y Ciencias. Además en la edición de 2022 se evalúa el Pensamiento creativo, aunque los resultados de esta competencia se harán públicos en primavera de 2024.

Desde su puesta en marcha, se han realizado 8 ediciones del estudio: PISA 2000, 2003, PISA 2006, PISA 2009, PISA 2012, PISA 2015, PISA 2018 y PISA 2022.

En PISA 2022 han participado alrededor de 690.000 alumnos de 81 países o economías.

En PISA 2022 se han examinado 1.733 alumnos de Castilla y León representando una población de 19.559 alumnos.

En PISA 2022 el alumnado de Castilla y León obtiene:

  • 499 puntos en Matemáticas
  • 498 en Lectura
  • 506 en Ciencias

Castilla y León obtiene el primer puesto en las tres competencias entre las CCAA.

La puntuación de Castilla y León en las tres competencia es superior a la media de España, la UE y los países de la OCDE participantes.

 Documento PDF PISA_2022 (4.7 MB) (39 páginas) 

PENSAMIENTO CREATIVO

Castilla y León vuelve a situarse en los puestos de cabeza en otra de las destrezas evaluadas por el Informe PISA 2022, el Pensamiento Creativo. Los estudiantes de la Comunidad, que se sometieron a las pruebas en la primavera de 2022, han obtenido una puntuación de 34,6 puntos, por encima de la media de España (32,8), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (32,7) y la Unión Europea (32,1).

De esta forma, el sistema educativo de Castilla y León está entre los 10 primeros del mundo, también en esta competencia, por delante del de países como Alemania, Francia o Países Bajos. Es la segunda comunidad autónoma con mayor puntuación, tan solo a dos décimas de la Comunidad de Madrid, una diferencia que la OCDE no considera significativa.

El objetivo de esta evaluación no ha sido destacar a las personas excepcionalmente creativas, sino describir hasta qué punto el alumnado es capaz de pensar de forma creativa cuando busca y expresa ideas, y explorar cómo esta capacidad está relacionada con las estrategias educativas, las actividades escolares y otras características de los sistemas educativos.